Desde el 26 de abril de 1862 se celebra el aniversario del barrio de Villa Ortúzar, fecha en que el militar Santiago Ortúzar efectuó la compra de los terrenos donde se sitúan esas tierras.
Los primeros en instalarse en la zona fueron los jesuitas, registrados en 1614. Más de doscientos años después, en el año 1827, se asentaron en lo que hoy son Chacarita y Villa Ortúzar casi un centenar de familias de agricultores alemanes que habían viajado a Buenos Aires por gestiones de Bernardino Rivadavia. En un principio, el pueblo proyectado fue denominado Chorroarín, como un homenaje al sacerdote que dirigía la biblioteca del lugar. No prosperó, sólo en 1862, y bajo la gestión del militar Santiago Ortúzar, el barrio fue reconocido con el nombre en su honor. Fue él quien trazó las calles, arboló con eucaliptos y loteó la zona para vender los terrenos.
Villa Ortúzar pertenece a la comuna 15, tiene una superficie de 1,8 kilómetros cuadrados y, en la actualidad, es habitado por 22.591 personas. En su plaza principal, la 25 de agosto, entre las calles Heredia, Charlone, 14 de Julio y Giribone, alberga un enorme árbol de ibirá-pitá, también llamado Árbol de Artigas , donado por la comunidad uruguaya.
Este trabajo se basa en obras y fuentes que podes consultar en nuestra la BIBLIOTECA PÚBLICA ESTEBAN ECHEVERRÍA
Seguinos en todas nuestras redes
www.instagram.com/bibliotecalegislatura
www.twitter.com/bibliotecalcaba
www.facebook.com/BibliotecaLegislaturaCABA
www.youtube.com/bibliotecaestebanecheverriacaba
www.biblioteca.gob.ar